Si no deseamos preparar pozol con pollo, también podemos utilizar carne de cerdo, res o camarones y condimentar con orégano seco.
20 min.
5 Personas
fácil
Ingredientes
500 gramos maíz pozolero hervido limpio y reventado
3 cucharadas aceite
1 Unidad cebolla finamente picada
4 Unidades ajos finamente picados
4 hojas culantro de coyote finamente picado
1 Unidad pechuga de pollo cocinada y desmenuzada
5 cucharadas pasta de tomate
1 litro caldo de pollo
4 cucharadas salsa Lizano
1/2 Unidad culantro castilla finamente picado
3 Unidades rábano en rebanadas
Sal y pimienta al gusto
Método de preparación
En una olla precalentada a fuego medio agregar el aceite y hacer un sofrito con la cebolla, los ajos y el culantro de coyote.
Agregar el pollo desmenuzado y la pasta de tomate, mezclar bien y cubrir con el caldo de pollo.
Dejar hervir por 10 minutos, agregar la salsa Lizano y rectificar sazón. Desmontar de la fuente de calor.
Decorar con culantro de castilla picado y rebanadas de rábano. Servir con arroz blanco marca Lizano.
El pozol es un platillo prehispánico, su nombre viene del nahualt "pozolli" derivado de las palabras "potzonalli'" y "apotzontli", que significa espuma o espumoso, pues el maíz pozolero provoca una espuma en el agua cuando se hierve.
En una olla precalentada a fuego medio agregar el aceite y hacer un sofrito con la cebolla, los ajos y el culantro de coyote.
Agregar el pollo desmenuzado y la pasta de tomate, mezclar bien y cubrir con el caldo de pollo.
Dejar hervir por 10 minutos, agregar la salsa Lizano y rectificar sazón. Desmontar de la fuente de calor.
Decorar con culantro de castilla picado y rebanadas de rábano. Servir con arroz blanco marca Lizano.