Gallo en Chicha 

Una versión salvadoreña del coq o vin, el gallo en chicha un clásico que era de uso festivo en tiempos de las abuelas. 

Tips

Una forma práctica de poder replicar chicha ya que muchas veces cuesta conseguirla, puedes mezclar por cantidades iguales cerveza, vino blanco y vinagre de fruta. 

  • 150 min.
  • 4 Personas
  • dificultad media 
Ingredientes
  • 1 Unidad de pasta de Tomate Natura's
  • 1 Unidad de cebolla blanca asada
  • 1 Unidad de chile rojo cortado en cubos
  • 2 Unidades de chile seco Guaco y Ciruela hidratados
  • 5 Unidades de dientes de ajo asados
  • 1 1/2 cucharada de ajonjolí tostado
  • 1 Unidad de chile morron  asado y cortado en tiras
  • 1 taza de piña cortado en cubos
  • 2 Unidades de sabrosador de Gallina Criolla Continental
  • 1 Unidad de gallo cortado en trozos
  • 1/2 Unidad de cebolla blanca cortado en cubos
  • 4 tazas de chicha
  • 2 litros de agua
  • 5 Unidades de dientes de ajo
  • 1/4 taza de pasas
  • 15 Unidades de ciruelas secas sin semillas
  • 1/2 taza de aceitunas verdes
  • 1 Pizca de pimienta negra molida
Método de preparación
  1. El gallo en trozos colocarlo en la chicha y deja reposar por 24 horas.

  2. Transcurrido el tiempo, colocar en una olla a cocinar agregando el agua hasta cubrir el gallo.

  3. Agregar la media cebolla en cubos, los dientes de ajo y el sabrosador de gallina criolla. Dejar que hierba tapado hasta que comience a ablandar la carne del gallo.

  4. Cuando ablande bajar el fuego y colocar las pasas, las ciruelas y dejar que cocine

  5. Para la salsa colocar la pasta de tomate Natura’s®, la cebolla asada, el chile rojo, los chiles hidratados, los ajos, el ajonjolí y la pimienta y licuar muy bien hasta procesar.

  6. Cocinar la salsa por aparte mientras se cocina el gallo y al romper hervor agrega al gallo a la salsa.

  7. Adiciona las aceitunas, el chile morron, la piña y cocinar hasta romper hervor nuevamente y estará listo para servir y disfrutar.

El gallo en chicha tiene una influencia europea, se podría decir que es una versión salvadoreña del coq o vin francés, el proceso es muy similar pero los ingredientes cambian, siendo utilizados los ingredientes criollos de nuestro país.