Deliciosas arepas reina pepiada con pavo y aguacate cremoso.
Tips
Puedes incluir plátano machacado, queso o espinacas molidas a la masa de arepas para potenciar sabor e incluir más vegetales en nuestras preparaciones como nos invita Natura's®.
20 min.
2 Personas
dificultad media
Ingredientes
1 taza harina de maíz Venezolana
1 1/2 taza agua purificada tibia
3 cucharadas mantequilla de leche
2 Unidades aguacates
1 1/2 taza pavo recalentado desmenuzdo
3 cucharadas mayonesa Hellmann's Original
2 Unidades jugo de limón
1 manojo cilantro
1 Unidad ajo pelado
1 Unidad cebolla pequeña picada
1 cucharadita sal y pimienta
1 taza queso cheddar rallado
Método de preparación
Para el relleno
En una licuadora procesar el aguacate, limón, cilantro, cebolla, sal al gusto y ajo. Incorporar al pavo desmenuzado y reservar.
Para las arepas
En un tazón verter harina de maíz, agua, mantequilla y sal. Amasar hasta que esté suave e hidratada.
Formar arepas y llevar a la plancha, cocinar de ambas caras hasta que esté cocida.
Abrir las arepas sin separar las tapaderas, rellenar de la mezcla de pavo anterior, queso cheddar rallado. Servir y disfrutar.
Según los registros, los indígenas cumanagotos (que habitaban lo que hoy es conocido como el estado de Sucre en Venezuela) le llamaban "erepa" a la preparación redondeada que solían consumir. La harina"t"t"t"t"t"t
de maíz pre cocida fue desarrollada por el ingeniero y profesor venezolano Luis Caballero Mejías en 1954 en cuyo proceso es cocinado el maíz antes de molerlo.
Para el relleno
En una licuadora procesar el aguacate, limón, cilantro, cebolla, sal al gusto y ajo. Incorporar al pavo desmenuzado y reservar.
Para las arepas
En un tazón verter harina de maíz, agua, mantequilla y sal. Amasar hasta que esté suave e hidratada.
Formar arepas y llevar a la plancha, cocinar de ambas caras hasta que esté cocida.
Abrir las arepas sin separar las tapaderas, rellenar de la mezcla de pavo anterior, queso cheddar rallado. Servir y disfrutar.