Pizza Verde Pesto
2
Tips
Después de rallar la coliflor es conveniente escurrir muy bien la verdura picada para que nos quede una masa más crocante. Se puede colocar la coliflor en un paño muy limpio y exprimirlo unas dos veces.
Te ayudamos a comer mejor, con más variedad y sabor, con recetas que son buenas para ti, tu familia y el medio ambiente.
Feeds
6Personas
Tempo de preparo
32Min.
fácil
Ingredientes
- 1 Salsa de Tomate Receta Artesanal Tradicional Natura's
- 1 coliflor pequeña rallada fina
- 3 tazas de queso rallado (parmesano y mozzarella) mixtos para pizza
- 1/4 cucharadita de polvo de hornear
- Para la salsa pesto:
- 3 tazas de hojas de albahaca fresca
- 2 dientes de ajo pelados y finamente picados
- 1/4 taza de piñones (se pueden sustituir por almendras o nueces)
- 1/3 taza de aceite de oliva extra virgen
- 1 alcachofa limpia sin tallo deshojada y previamente asada
Método de preparación
- Colocar en el procesador de alimentos la coliflor, 1 taza de queso, el huevo, el polvo de hornear. Procesar hasta obtener una masa homogénea. Colocar en una lata para hornear y meter en horno precalentado a temperatura 360ºF, calor arriba y abajo, (temperatura media-alta) durante 15 minutos o hasta que se note una masa crocante.
- Mientras se hornea la base de la pizza, colocar en una licuadora la albahaca, el ajo, los piñones, un cuarto de taza de queso parmesano y el aceite de oliva, procesar hasta obtener una salsa homogénea y dejar reposar.
- Retirar del horno la masa de pizza y agregar por encima unas cucharadas de la Salsita Natura´s ® Artesanal y la salsa pesto, también el resto del queso, poner tomate en rodajas por encima y las alcachofas. Meter de nuevo al horno (misma temperatura) y cocinar por 7 minutos más o hasta que el queso se vea derretido. Servir y disfrutar.
La salsa pesto más conocida es la salsa pesto genovesa, cuyos ingredientes son albahaca, ajo, piñones, queso y aceite de oliva, también existe el pesto rojo siciliano, elaborado con tomates secos, pimientos, queso pecorino y aceite, o el pesto de Trapani, también de Sicilia, que en este caso lleva tomates, almendras, albahaca y ajo. Sea como sea, la salsa pesto es una receta que debemos conocer, y que tiene la ventaja de que se puede congelar, por lo que merece la pena hacer gran cantidad cuando la preparamos, ya que bien sea sobre pasta al pesto, en ensalada o sobre cualquier carne, el pesto tiene un sabor peculiar que embelesa los paladares. En realidad, aunque muchas veces nos referimos a ella como «pesto» a secas, esta palabra italiana, significa «machacar». El origen del pesto viene de la palabra genovesa «pestare» que significa «machacar con mortero». Y sin duda el mortero está muy relacionado con la salsa pesto.