Pan a la parmesana
Tips
La fermentación es un proceso que se produce por la acción de la levadura y provoca que la masa que hayas elaborado se hinche hasta alcanzar el doble de su tamaño. Cuando más lento sea el proceso de fermentación, mejor será el resultado.
Te ayudamos a comer mejor, con más variedad y sabor, con recetas que son buenas para ti, tu familia y el medio ambiente.
Feeds
4Personas
Tempo de preparo
75Min.
Dificultad
difícil
Ingredientes
- desagrupados
- 4 cucharadas de Salsita Natura's Italiana
- 2 1/2 tazas de harina de trigo
- 50 gramos de levadura seca leudada en un poco de agua
- 2 cucharaditas de azúcar
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 1 taza de queso rallado
- Especias a la Provenzal
- 1 cucharadita de ají molido
- 1 cucharadita de orégano
- 1 cucharadita de tomillo
- Para barnizar
- 1 huevo para pintar
Método de preparación
- desagrupados
- Coloca en un bol la harina y las especias. Haz un hoyo en el centro y agrega la levadura.
- Ve formando una masa hasta que consigas obtener un bollo que se desprenda del bol y pueda trabajarse con las manos. Agrega el aceite.
- Dispone la masa sobre una mesa enharinada y amasa lo suficiente.
- Forma un bollo alargado o redondo con la masa, tapa con un lienzo y deja que leve al doble.
- Amasa brevemente y deja reposar unos minutos más tapado con un lienzo.
- Luego toma la masa, amasa y agrega en el centro Salsita Natura’s® Italiana, dándole forma ovalada.
- Has unos cortes en forma transversal y pinta con el huevo batido.
- Esparce el queso parmesano y cocina sobre una lata, en horno precalentado a temperatura media 350ºF durante 30 minutos. Asegúrate que los cortes estén bien abiertos y la masa haya tomado un buen color.
- Retira del horno, deja enfriar y córtalo en rodajas.
- ¡Sirve y disfruta!
A nivel global, Turquía es el país donde más pan per cápita se consume. Cada ciudadano turco toma 104 kg de pan al año. Esto se debe a que es uno de los grandes productores de pan. De sus panaderías y obradores salen alrededor de 8.000 toneladas, que van destinadas prácticamente en su totalidad al consumo interno. Chile es el segundo país del mundo donde más pan se consume. Con 96 kg per cápita al año, los chilenos son, junto a los turcos, los únicos que siguen las directrices de la OMS en cuanto al consumo de pan recomendado.