Pollo al Mole
7
Tips
Recordar que al agregar un líquido a la licuadora este debe de ser frio ya que si este es caliente puede generar una reacción por la concentración de vapor y puede generar que la salsa salte del vaso y queme además de generar un desastre en la cocina.
Te ayudamos a comer mejor, con más variedad y sabor, con recetas que son buenas para ti, tu familia y el medio ambiente.
Feeds
4Personas
Tempo de preparo
60Min.
dificultad media
Ingredientes
- 3 sobrecitos de sabrosador de Pollo Continental
- 1 cucharada de margarina
- 1 pollo cortado en piezas
- 1 pan tostado
- 1 tortilla frita
- 1/4 taza de ciruelas pasas
- 6 pimientas gordas
- 6 clavos de olor
- 4 chiles ciruela hidratados
- 1 pieza de chocolate para hervir
- 1/2 taza de panela rallado
- 1 cebolla cortada en cubos
- 8 dientes de ajo
- 1 litro de agua
Método de preparación
- Tomar las piezas de pollo y colocarlas en una olla con agua hirviendo, media cebolla 4 dientes de ajo y dos sabrosadores Continental® de pollo y cocinar durante unos 25 minutos.
- Mientras tanto se cocina el pollo colocar en una licuadora el pan tostado, la tortilla frita, las ciruelas, las pimientas gordas, el clavo, los chiles ciruela, el chocolate, la panela, la mitad restante de cebolla, el ajo restante y el ultimo sabrosador Continental® de pollo, agregar una taza del caldo donde se cocinó el pollo, procesa y agregar caldo hasta obtener una salsa bien integrada.
- Colocar la salsa en una olla y hervir para cocinarla durante unos 15 minutos, luego de romper hervor bajar a fuego medio para terminar la cocción.
- Una vez cocido el pollo y cocinada la salsa se sirve el pollo y se baña con la salsa acompañado de arroz blanco.
Fue fray Bernardino de Sahagún quien, en la Historia General de las cosas de la Nueva España, relató en español por primera ocasión un guisado prehispánico que se ofrendaba a Moctezuma y que se elaboraba con una salsa de chile caldosa, llamada chilmulli o chilmole, repitiendo constantemente la palabra mulli para referirse a una salsa. Dichos mullis también se ofrendaban a los dioses como muestra de agradecimiento tras largos viajes.