Frijoles blancos picantes
Tips
Recuerda dejar los frijoles blancos en remojo por suficiente tiempo, incluso puedes considerar 24 horas de remojo en abundante agua y procurar limpiar el agua unas dos o tres veces antes de poner a cocinar. Puedes cocinar en olla de presión o en olla de cocimiento lento.
Te ayudamos a comer mejor, con más variedad y sabor, con recetas que son buenas para ti, tu familia y el medio ambiente.
Feeds
2Personas
Tempo de preparo
20Min.
dificultad media
Ingredientes
- 1/2 cucharadita de Salsa Picante Tabasco Natura's
- 1 libra de frijol blanco remojado y cocido previamanente
- 2 dientes de ajo finamente picados
- 1/2 cebolla blanca finamente picada
- 5 longanizas típicas cortadas en rebanadas
- 1 cucharadita de tomillo, orégano, laurel, y cebollín finamente picado
- 1 salsa Natura's Carne de 400 gramos
Método de preparación
- Coloca en un sartén el ajo, la cebolla, y las longanizas. Sofríe durante 2 minutos a fuego medio.
- Agrega los frijoles blancos con el agua de su cocción.
- Añade el tomillo, orégano, laurel y cebollín. Incorpora la salsita Natura’s® de carne. Deja que se cocina por 10 minutos.
- Retira del fuego y agrega Salsa Picante Tabasco Natura’s®.
- ¡Sirve y disfruta!
Los frijoles son la base alimenticia de gran parte de Latinoamérica. Es uno de los alimentos más consumidos, generalmente acompañados de arroz y cocinados con salsas de todos los picantes posibles, esconden un mundo tras de sí.
En Guatemala, los frijoles están en el menú gastronómico casi a diario, los frijoles blancos son muy consumidos en la región de Chimaltenango.
Las tortillas con frijoles son uno de los alimentos más completos: los frijoles contienen muchas proteínas y junto con el maíz, se forman todos los aminoácidos que requiere el cuerpo humano. En Guatemala se cultivan múltiples variedades de frijol en todas las regiones del país, y se clasifican según su color: negros, rojos, blancos, y pintos. Las hojas de las plantas de frijol son helio trópico; es decir, se mueven a lo largo del día para mantenerse orientadas directamente hacia el sol. A su llegada al Nuevo Mundo los españoles y los ingleses observaban que los nativos de tierras americanas sembraban el frijol, el maíz y la calabaza muy cerca uno del otro. Estas tres plantas se ayudan entre sí y se han llamado “las tres hermanas” desde tiempos ancestrales. Este método ecológico de sembrado es empleado hasta hoy en muchísimas parcelas de subsistencia.